COLEGIO NACIONAL POMASQUI
¡BIENVENIDO AL COLEGIO NACIONAL "POMASQUI"!
Usted a ingresado al portal web, en el cual podrá encontrar información que será del interés tanto para los estudiantes, docentes, padres de familia y público en general.
El Proyecto RETEC se ha organizado en cinco componentes principales:
1. Componente Curricular: Tiene por compromiso realizar la transformación curricular con un enfoque en competencias. Incluye la definición de sectores productivos o áreas de competencia, el análisis funcional de los procesos productivos de cada sector, la identificación de figuras profesionales de cada sector, la determinación de la competencia profesional de cada figura, la determinación del proceso de enseñanza-aprendizaje asociado a cada perfil, la articulación con las distintas etapas del Sistema Educativo, la elaboración de los desarrollos curriculares correspondientes, la indicación de espacios y medios para la aplicación del currículo y el diseño, elaboración y edición de materiales didácticos (guías del profesor, materiales de los alumnos, etc.).
2. Componente Equipamiento: Incluye los estudios de los espacios disponibles en los colegios, el análisis de la vinculación con los procesos productivos del sector, la adecuación de las necesidades formativas de los usuarios, el análisis de la utilización de los equipos (didácticos, didácticos productivos, utilización, etc.), complementación con equipos existentes, relación con la competencia laboral desarrollada en el componente curricular, instalación, puesta en funcionamiento y capacitación en cada uno de los equipos.
3. Componente de Capacitación: Diseño del plan de capacitación de docentes y gestores de colegios, orientándolo hacia la actualización tecnológica, la formación didáctica y el conocimiento de los nuevos enfoques de la Educación Técnica y de la Formación Profesional, llevando a cabo un análisis de la formación actual de los docentes y diseñando las estrategias de capacitación, desarrollo de los cursos tanto presenciales como a distancia para así alcanzar la formación deseada.
4. Componente de Fortalecimiento Institucional: Implica un trabajo de fortalecimiento por parte del Sistema Central de Educación Técnica y de los Colegios Técnicos, para ello se elaborarán las orientaciones para un Sistema Nacional de Formación Profesional,así como la selección de centros de referencia para implementar el plan piloto de aplicación del proyecto, la asistencia técnica para el desarrollo de los procesos vinculados al funcionamiento de los sistema cooperativos y la generalización del modelo a la red de centros asociados ofreciendo los planes y medidas para la integración de ofertas, formación empresarial, orientación profesional, calidad, evaluación, observatorios laborales, etc.
5. Componente de Elaboración de Materiales Didácticos: Desde 2005, con el financimiento de AECI, se inició un nuevo tramo del proyecto el cual se dedica a desarrollar, en colaboración con el Ministerio de Educación, una estrategia para reforzar la capacitación de los docentes y así consolidar las unidades de producción de los colegios, además de propiciar su vinculación con el entorno socio-productivo y apoyar la inserción laboral de los estudiantes.
Todo esto, está dentro de un marco de gestión que permita asegurar la futura sostenibilidad del Proyecto de Reforzamiento de la Educación Técnica.